El desarrollo individual de los seres humanos debe estar guiado por unas característas que desplieguen óptimamente las capacidades y habilidades humanas; sin embargo encontramos que presentan varias teorías que aportan a la comprensión y la influencia que tienen los elementos externos en el desarrollo de la conducta.
Desde que el bebé se encuentra en el vientre de la mamá ya es un receptor de estímulos y se desenvuelve en un ambiente determinado (el vientre), todo lo percibido por la mamá también es percibido por el niño, desde este momento los padres deben tener claro que es necesaria la estimulación, esto contradice la teoría naturalista que postula que los estímulos no son necesarios ya que el aprendizaje llega a través del tiempo. Al momento de nacer, el bebé se encuentra con un ambiente diferente, por esto es necesario comprobar que su organismo funcione bien, se evalúa por medio del estímulo y la respuesta (succión, agarrar con su mano objetos, etc.)
Teniendo en cuenta la teoría cognitiva planteada por Piaget, el niño pasa por diferentes etapas en cada una de ellas el aprendizaje es más complejo; encontramos entonces la etapa sensorio-motora, en esta la inteligencia esta basada en acciones básicas como la succión, cuando el aprendizaje se vuelve simbólico y el tiempo y el espacio son modificados por la experiencia, distingue entre el y los objetos, esta se denomina etapa pre-operacional la relación del niño con el mundo es mágica y puede transformar cualquier objeto en algo fantástico, después de esta encontramos la etapa de las operaciones concretas en el desarrolla esquemas cognitivos coherentes que son la consecuencia de acciones, en esta etapa es importante desequilibrar al niño para que el vea el mundo pluri-dimensional y logre evolucionar, por ultimo encontramos las operaciones formales en ella es primordial la abstracción y el planteamiento de hipótesis, la percepción del mundo puede variar teniendo en cuanta como se ha estimulado el niño. Las sensaciones y percepciones pueden ser modificadas por la experiencia ya que esta también es una fuente de conocimiento (empirismo); el medio ambiente, y el contexto social en el que se desarrolle el niño influirá en su actitudes frente al mundo que lo rodea; esta teoría da base al conductismo y el estímulos y la respuesta, el desarrollo perspectivo y el aumento de la sensibilidad.
Es importante enfocar las problemáticas que se pueden presentar teniendo en cuenta el reconocimiento de bases teóricas ya que permite analizar y establecer un diagnostico verídico para buscar una cura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario