Con el paso del tiempo, se han desencadenado, ciertas preguntas acerca del comportamiento humano y en que radica cada aspecto desde su niñez hasta su adultez. El hecho que después de cientos de siglos se den a conocer ciertas teorías dando razón y explicación a las acciones del ser humano nos hace pensar en la importancia de la conducta de este.
Desde la niñez el ser humano está en un proceso de aprendizaje continuo, desde su desarrollo cultural e intelectual. Cuando hablamos de un conocimiento cultural hablamos de todo lo que constituye al hombre, desde todos los puntos de vista el cambio más arraigado de este, es su búsqueda de la ciencia, el arte y su convivencia en grupo.
En su desarrollo intelectual el hombre comienza, a tener etapas en las cuales los procesos sensomotores se van adquiriendo con la edad, y se pueden determinar por ciertas características como símbolos, abstracción, y operaciones concretas. De aquí se habla de la de que el aprendizaje está ligado a la experiencia.
Al pasar por los tipos de teorías específicas como la teoría cognitiva o la naturalista, que se habla de un sujeto activo y el hecho de que en el aprendizaje no hay imposición, se empiezan a ver las similitudes y diferencias entre este tipo de conceptos acerca del aprendizaje y de ahí el tipo de comportamiento que se ve en el proceso de aprendizaje y culturización del ser humano.
En todo este proceso de asociación y desarrollo de la lógica, el entender como el hombre ha logrado llegar hasta este punto de evolución se pregunta hasta qué punto el hombre lograra llegar culturalmente y cognitivamente.
Andrea Stephania Torres
201010022500
No hay comentarios:
Publicar un comentario