1La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia, y también su color. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la retina, que manda la imagen al cerebro para ser interpretada. El funcionamiento del ojo es análogo al de una cámara fotográfica.
En la VISIÓN Actualmente, también incluye en este grupo el equilibrio y la propriocepción.
La Visión es el sentido más importante porque el 80% de la información que recibimos entra a través de los ojos; no sólo las imágenes sino también todas las sensaciones que les acompañan. Por eso, es muy importante que el sistema visual sea eficaz, porque afecta al aprendizaje e incluso al comportamiento. En el caso de la lectura, el 100% de la información que entra es puramente visual.
Los ojos son sólo la parte más externa de una “compleja maquinaria”. Son la entrada. Ellos sólo se encargan de recibir la imagen de un objeto; Luego esa imagen y toda la información que la rodea, siguen un proceso hasta llegar al cerebro y es allí donde procesamos, identificamos, entendemos, memorizamos, recordamos, aprendemos y respondemos a toda la información visual que recibimos. Y de esto se encarga el NEOCORTEX (la “masa arrugada del cerebro”).
La visión no es eficaz si: - alguna de las capas del ojo impide que entre la luz, es decir, pierden su transparencia; - la luz no se transmite de neurona a neurona, desde la primera capa de células nerviosas que está dentro del ojo (la retina, que es la capa que recibe el estímulo luminoso), hasta la última neurona del cerebro (en muchas áreas del mismo, no sólo en la puramente visual); - o hay alguna lesión en alguna parte de la vía visual.
La visión es la herramienta mas importante para que en el desarrollo de la persona tenga éxito Constantemente estamos recibiendo información visual y de toda ella se van creando experiencias, que pueden ser mejores o peores según la calidad de la información que recibes.
Cuando nacemos, la visión no es un sentido totalmente desarrollado; por tanto, todos tenemos que “aprender a ver”. Tenemos que aprender a interpretar la información visual que recibimos. E igual que el desarrollo motor de un niño se va produciendo paso a paso según va creciendo, en la visión ocurre lo mismo; ambos desarrollos se producen paralelos. Así si se salta alguna etapa del desarrollo motor puede afectar al desarrollo visual, creando
La Visión es el sentido más importante porque el 80% de la información que recibimos entra a través de los ojos; no sólo las imágenes sino también todas las sensaciones que les acompañan. Por eso, es muy importante que el sistema visual sea eficaz, porque afecta al aprendizaje e incluso al comportamiento. En el caso de la lectura, el 100% de la información que entra es puramente visual.
Los ojos son sólo la parte más externa de una “compleja maquinaria”. Son la entrada. Ellos sólo se encargan de recibir la imagen de un objeto; Luego esa imagen y toda la información que la rodea, siguen un proceso hasta llegar al cerebro y es allí donde procesamos, identificamos, entendemos, memorizamos, recordamos, aprendemos y respondemos a toda la información visual que recibimos. Y de esto se encarga el NEOCORTEX (la “masa arrugada del cerebro”).
La visión no es eficaz si: - alguna de las capas del ojo impide que entre la luz, es decir, pierden su transparencia; - la luz no se transmite de neurona a neurona, desde la primera capa de células nerviosas que está dentro del ojo (la retina, que es la capa que recibe el estímulo luminoso), hasta la última neurona del cerebro (en muchas áreas del mismo, no sólo en la puramente visual); - o hay alguna lesión en alguna parte de la vía visual.
La visión es la herramienta mas importante para que en el desarrollo de la persona tenga éxito Constantemente estamos recibiendo información visual y de toda ella se van creando experiencias, que pueden ser mejores o peores según la calidad de la información que recibes.
Cuando nacemos, la visión no es un sentido totalmente desarrollado; por tanto, todos tenemos que “aprender a ver”. Tenemos que aprender a interpretar la información visual que recibimos. E igual que el desarrollo motor de un niño se va produciendo paso a paso según va creciendo, en la visión ocurre lo mismo; ambos desarrollos se producen paralelos. Así si se salta alguna etapa del desarrollo motor puede afectar al desarrollo visual, creando
AMBLIOPIA: (ojos vagos) trastorno de la agudeza ocular por la pérdida de visión en uno o los dos ojos a causa de un defecto en la formación de la vista durante la niñez. En la mayoría de los casos la ambliopía se debe a una diferencia de graduación entre los ojos a causa de una miopía, hipermetropía o un astigmatismo muy desarrollado.
ESTRABISMO: (desviación de un ojo) desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. Implica la falta de coordinación entre los músculos oculares.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
1www.portalplanetasedna.com
La información se extrajo de
psicopedagogias.blogspot.com
Hispa vida
waidy samaura fraile albarracin
No hay comentarios:
Publicar un comentario