
¿El aparato visual es fundamental para nuestra subsistencia y sin el no podriamos vivir?
ESTRUCTURA FISIOLÓGICA DEL OJO
CÓRNEA Es la membrana transparente que protege al ojo de agentes externos; con ayuda del cristalino enfocan la luz.
ESCLERA: Es la parte blanca de nuestro ojo, también ayuda a con la protección del ojo; esta cubierta por la conjuntiva una sustancia mucosa su irritación produce la conjuntivitis.
ÚVEA: Está compuesta por tres partes:
- COROIDES: Se encuentra en la parte exterior, su funcion es nutritiva y de pantalla pigmentaria, evita que entre la luz al ojo por donde no debe.
- CUERPO CILIAR: Encargado de la secreción de líquido que rellena la camara anterior. el musculo ciliar: Encargado de variar la curvatura del cristalino para poder enfocar a distintas distancias.
- IRIS: Estructura pigmentada suspendida entre la córnea y el cristalino.
CRISTALINO: Tiene forma de lente convexo y es capaz de variar su curvatura, ayuda con el enfoque de la luz.
RETINA: Es una capa compuesta sobre todo por células nerviosas. Las células receptoras a la luz se encentran en la parte de detrás del tejido pigmentado; estas célualas tienen la forma de conos y bastones, los conos estan encargados de recibir los colores y los bastones captan el blanco y el negro.
ENFERMEDADES DEL APARATO VISUAL Y LOS EFECTOS QUE PRODUCEN EN NUESTRO APARATO PSICOLÓGICO
ASTIGMATISMO: Transtorno ocular por el cual la córnea, tiene una curvatura anormal que ocasiona una vision desenfocada.
MIOPÍA: Transtorno ocular que hace que los objetos distantes se vean borrosos.
HIPERMETROPÍA: Transtorno ocular que no permite enfocar bien los objetos cercanos se ven borrosos.
ASTENOPIA: Molestia relacionadas con errores de refracción, desbalance de la musculatura ocular.
ACROMATOPSIA: Ceguera total a los colores, es causada por la malformación de los conos es hereditaria.
ANIRIDIA: Iris infradesarrollado, disminución de la agudeza visual, fotofobia es hereditaria.
COLOBOMA: Diversas pares del ojo pueden estar sometidas a malformaciones, se pierde el campo visual superior, disminución de la agudeza visual, es hereditaria
RETINOPATÍA DIABÉTICA: Perdida de la visión de los colores, hemorragea de los vasos sanguíneos de la retina, es hereditaria.
Varias de la enfermedades del aparato visual son hereditarias, sin embargo estas también pueden ser causadas por malos hábitos como el alcoholismo, adicciones a sustancias psicoactivas; las enfermedades visuales producen alteraciones perceptuales que dificultan el aprendizaje, estas tiene grandes influencias en nuestra mente ya que cualquier alteración física puede producir trastornos psicológicos.
Los sentidos son cinco (visual, auditivo, gustativo, tactíl, olfatorio), cada uno de ellos tiene un órgano espacializado en una función particular (el ojo, el oído,la lengua, las manos, la naríz), sin embargo si uno de los órganos no funciona adecuadamente, los otros implementan su sensibilidad, y reciben la informacion de manera diferente. Un ejemplo pueden ser las personas ciegas, su aparato visual no funciona pero su aparato auditivo y tactíl les permiten percibir el mundo.
BIBLIOGRAFÍA:
htt://www.juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/ftp_p/res_ocul_comunes_joser.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario